La velocidad de carga de nuestra web es un factor muy importante por diferentes motivos que te mencionaré a continuación. Además, si quieres saber cómo medir la velocidad de carga de una web en este artículo te hablaré sobre las diferentes herramientas disponibles para hacerlo.

Cómo afecta la velocidad de carga de una web

La velocidad de carga de tu web es muy importante y existen muchas razones por las cuales tu web debería cargar rápido, en este caso, hemos destacado dos aspectos en los cuales influye muchísimo la velocidad de carga de una web y por eso es importante medir la velocidad de carga de una web.

Afecta al SEO

Los buscadores más conocidos como Bing, Yahoo! y el famoso Google, son buscadores que le dan mucha importancia a este factor y no es para menos. Si quieres posicionar tu página web tendrás que optimizarla 100% SEO, por lo tanto, tendrás que tener una muy buena velocidad de carga, para conocerla lo mejor es realizar el test para medir la velocidad de carga de nuestra web. Si los resultados no son muy buenos y son mejorables tendrás que tomar medidas urgentes para mejorarlos.

La velocidad de carga de una web incide directamente en su posicionamiento en los buscadores, por lo tanto, si quieres llegar a las primeras posiciones este factor es uno que no puede saltarte.

cómo medir la velocidad de carga de una web en 2022

Experiencia del visitante

¿Te imaginas que la web de Mediamarkt tarda 4 segundos en cargar la página de un producto? ¿o que Twitter tarde 2 segundos para cargar un perfil?

Parecerá muy poco tiempo, pero a la hora de navegar por internet cada segundo cuenta, las webs mencionadas anteriormente solamente tardan unos pocos milisegundos en abrir cualquier página de su web, de esta manera consiguen una muy buena experiencia para el usuario y consiguen usuarios activos, por lo tanto, más ingresos.

Si quieres ofrecer lo mejor a tus visitantes tendrás que echarle un ojo y medir la velocidad de carga de una web, en este caso la tuya y asegurarte de que es la adecuada.

Herramientas para medir la velocidad de una web

Una vez expuestas las razones por las cuales tu web debe tener una buena velocidad de carga, hablaremos sobre las diferentes herramientas para medir esta velocidad y mejorarla.

Page Speed Insights

Google Page Speed Insights es una herramienta gratuita de Google para poder medir la velocidad de carga de una web, con esta herramienta podrás medir la velocidad de cualquier web.

Una vez finalizado el análisis que esta herramienta realiza se entrega un resumen algo detallado sobre el tiempo de carga de la web, lo que la ralentiza y lo que no, los consejos que ofrece si la velocidad es mejorable son buenos pero hay páginas que dan más detalles y te ayudan más.

También tiene un modo para comprobar la velocidad de carga de una web en un teléfono móvil, este modo cumple con las mismas características que el anterior, pero en este caso para móvil.

Esta herramienta puntúa el rendimiento de la web en una escala del 0 al 100.

Cabe destacar que el análisis incluye dos métricas muy importantes pertenecientes a las Core Web Vitals de Google: First Contentful Paint (FCP) y DOMContentLoaded (DCL).

Site Speed Checker

Si quieres medir la velocidad de carga de una web o varias a la vez esta herramienta es la que necesitarás para conseguirlo.

El diseño de la web es algo anticuado pero la herramienta funciona perfectamente y sin ningún tipo de problema. La herramienta es totalmente gratuita, creada por Seomastering y complementa a todas las demás herramientas de esta empresa de SEO.

Con esta herramienta podrás medir la velocidad de carga de una web o de varias sin ningún tipo de problema.

GT Metrix

En comparación con otras herramientas de desarrollador, esta para mí y para muchos es bastante fácil de usar y muy buena, hasta un principiante en la materia podría entenderlo sin ningún tipo de problema. Utiliza una combinación de Google PageSpeed Insights e YSlow(será la siguiente herramienta sobre la cual te hablaré) para conseguir las puntuaciones y recomendaciones a seguir para mejorar la velocidad de una web.

El plan gratuito de esta herramienta incluye el análisis de una web desde 7 ubicaciones diferentes, a diferencia del Premium que incluye 15 localizaciones más. Las métricas de esta herramienta se basa en 4 apartados: page timings, web vitals, request counts y performance/structure y page size.

Lo mejor de esta herramienta es la posibilidad de analizar su funcionamiento en más de 15 dispositivos diferentes, móviles, tablets y ordenadores. Además puede enseñarte como carga tu web cuadro por cuadro (1 FPS) para que puedas darte cuenta tú mismo de los fallos de la web.

YSlow

Hasta ahora solo te he hablado de herramientas web, en este caso YSlow, también es una herramienta que requiere del uso del navegador, pero en este caso en un Plugin, mejor dicho, es una extensión.

Este plugin o extensión es compatible con la mayoría de navegadores existentes y cumple con su función al 100%. Su calificación funciona en base a 34 reglas diferentes.

Además ofrece un estudio detallado sobre los apartados a mejorar, de tal manera que mantener tu web bien optimizada con YSlow no será un trabajo difícil.

Con YSlow podrás medir la velocidad de carga de una web en tan solo 2 clics.

Factores que también influyen en la velocidad de una web

Por último, tengo que destacar varios factores que también influyen en medir la velocidad de carga de una web y que en algunos casos no dependen de nosotros.

El hosting y el servidor donde alojamos nuestra web sí que depende de nosotros, lo mejor que podemos hacer en este caso es contratar un mejor servicio de alojamiento para nuestra web.

Cabe destacar que la velocidad de internet que nuestros usuarios tienen contratada no depende de nosotros y muchas veces suele ser la causa por la cual nuestra web tarda en cargar en su casa. Lo bueno es que hoy en día casi todo el mundo dispone de una buena conexión a internet, la mayoría disponemos de fibra óptica y la verdad es que con una buena velocidad de internet todas las webs cargan bastante rápido.

Conclusión

Para finalizar, si tu web es una empresa local, no te preocupes mucho por la optimización de la velocidad de carga, lo importante es que esta no sea pésima, con tener un 85-90+ en el test del Google Page Speed Insight sería suficiente. Siendo una empresa local es más importante el SEO Local, de tal forma que podrás posicionar en primeras posiciones sin tener la mejor velocidad de carga.

Si tu web no es una empresa local y es algo más general, tendrías que preocuparte en superar a tu competencia en todos los aspectos entre ellos, la velocidad de carga de la web.

Espero que este artículo te haya servido, ahora saber cómo medir la velocidad de carga de una web y los factores que influyen en la carga de tu web.

Si quieres saber cómo medir el tráfico de una web, haz clic aquí.