A través de nuestro blog katekismo.com y a lo largo de más de 10 años hemos probado decenas de herramientas para posicionarlo en los primeros lugares de Google. A día de hoy algunas de ellas las utilizamos en muchos de nuestros clientes. Hemos probado prácticamente casi todas las herramientas de posicionamiento web que existen en el mercado. De ahí hemos extraído las 29 mejores herramientas de SEO gratuitas.

Si tienes un presupuesto apretado, esta lista debería servirte de mucho. Aunque también es cierto, que muchas de ellas pueden serte útiles también es cierto que en manos de usuarios inexpertos pueden conseguir el efecto contrario.

La realidad y nuestro consejo es que la calidad no tiene precio. Y si por algo bueno hay que pagar… pues mejor hacerlo. Aunque también es cierto que si lo bueno es gratis, pues mejor que mejor.

Las mejores herramientas de SEO gratis

¡Empecemos!

1. Google Search Console

Aunque en la red existen multitud de servicios de posicionamiento web (a veces a precios desorbitados) lo primero que deberías saber es que Google pone a disposición de todos sus propias herramientas. La primera de ellas, y quizás más importante, es Google Search Console. En ella, Google nos dice cómo ve una web, ofreciendo información de cómo mejorarla.

Lo mejor: ofrece muchos datos y además es totalmente gratuita.

Lo peor: hay que tener conocimientos técnicos para instalarla y se necesita conocimientos avanzados para interpretar mucha de la información que nos ofrece.

2. Core Web Vitals

La última de las herramientas de Google y quizás una de las más importantes. Aunque el factor más importante para posicionar en Google es el contenido, la optimización de una web y su velocidad de carga es otro de los factores esenciales para mejorar la visibilidad de una web. Hay que tener en cuenta que Google y el resto de buscadores tienen recursos limitados. Y eso a pesar de que son recursos muy potentes, pero al mismo tiempo hay mucho contenido en Internet par rastrear. Se habla ya de más de mil millones de páginas web más sus páginas internas. Eso es mucho que rastrear. Por eso, si una web está optimizada y carga rápido tenemos mucho ganado.

Pongamos un ejemplo, si la página A carga en dos segundos y la página B en cuatro segundos eso significará que Google rastreará el doble de páginas en la página A que en la B. Y eso se traducirá en más visitas. En enmedio somos especialistas en mejorar los tiempos de carga y optimizar una web. Para ello todos nuestros clientes cuentan con el mejor plugin de caché para Wordpress que hay en la actualidad: WP Rocket. Y también contamos con un equipo que se encarga de conseguir que todas las páginas web de un dominio carguen en menos de dos segundos.

Gracias a Core Web Vitals podrás comprobar si una página web está optimizada.

Lo mejor: es gratuita y es de Google,y lo que dice Google va a misa.

Lo peor: es muy técnica y quizás no entiendas mucho de lo que te dice.

3. Google Analytics

Junto con Google Search es la más importante de las herramientas que ofrece Google. Es la mejor forma para contabilizar las visitas que tiene una página web. La cantidad de información que ofrece es abrumadora. Número de visitas, su procedencia, tiempo que el usuario está en nuestra web, desde qué dispositivos se realizan las visitas, páginas más visitadas,… y todo a través de gráficos.

Lo mejor: es una fuente inagotable de información y además permite comparar entre diferentes espacios de tiempo (por ejemplo a la hora de comparar entre dos meses).

Lo mejor: totalmente gratuita con un sinfín de información.

Lo peor: demasiada información que en muchas ocasiones cuesta procesar. Se requiere de conocimientos avanzados para sacarle todo el partido.

4. Keyword Planner de Google

Otra herramienta de Google con la que podemos saber el número de búsquedas que tiene una palabra en Google, y el precio del clic si queremos aparecer en primer lugar en la publicidad de Google. La herramienta era gratuita hace unos años, ahora Google solo la pone disponible si tienes una cuenta activa en Google Ads.

Lo mejor: ofrece datos sobre las palabras clave que se buscan en Google así como búsquedas relacionadas.

Lo peor: aunque es gratuita hay que tener una cuenta activa en Google Ads.

Un consejo: date de alta en Google Ads con una inversión mínima y así tendrás la herramienta a tu disposición por muy poco dinero.

5. Google Trends

Otra interesante opción para ver qué es lo que más se busca en Google y su tendencia.

Lo mejor: es muy útil para ver las tendencias de ´búsquedas

Lo peor: ofrece datos muy genéricos, y no de todos los países.

Dentro de esta categoría, podemos utilizar otras herramientas excelentes como Bing Webmaster Tools (que se convierte en elequivalente a Google Search Console pero de Bing) y Yandex Metricana (un instrumento de análisis).

6. Answer the public

Responder a las personas que visitan nuestra página web nos ayuda a obtener consultas de autocompletado de Google en forma masiva y, a su vez, las divide en varias listas. Eso es muy útil para saber las preguntas que las personas hacen a Google.

Lo mejor de todo: no cuesta nada, aunque el ser gratis implica limitaciones. Otras herramientas como Soovle, Keywordtool.io y Keyword Shitter, realizan la misma función.

Un consejo: Si estás llevando a cabo una investigación básica de palabras clave para un sitio nuevo, Answer the Public te suministrará palabras clave más que suficientes.

Pero si lo que buscas es convertir tu sitio web ya existente (el cual se encuentra clasificado para muchas búsquedas) en algo más profesional, es posible que necesites un instrumento algo más poderoso como el Explorador de palabras clave de Ahrefs o el de Semrush. El problema de éstas herramientas es que son muy caras y al alcance de solo de agencias o empresas con un poder adquisitivo elevado.

7. Verificador de “backlinks” gratuito de Ahrefs

Este verificador de enlaces que desde otra página apuntan a la tuya de Ahrefs muestra los 100 principales vínculos a cualquier sitio o página web de forma gratuita.

También nos revelará las cinco páginas con mayor vinculación, los textos que más se utilizan para anclar nuestro link y el número total de backlinks y dominios de referencia. Esta herramienta, también nos permitirá ver nuestra puntuación dentro de la Clasificación de Dominio (DR) y de la Clasificación de URL (UR) patentados allí también.

Se retroalimenta por la misma base de datos líder en la industria que muestra su propia versión Premium. Su índice de backlinks es actualizado con datos nuevos cada 15 minutos para que podamos aprovechar todas las nuevas oportunidades deforma inmediata.

Obviamente, la versión gratuita es bastante limitada en comparación con la versión completa pero se puede utilizar con bastantes resultados.

8. Beam Us Up

Si necesitamos un rastreador de SEO y que además sea gratuito: Beam Us Up nos está esperando. Es una gran alternativa a ScreamingFrog. El único pero es que solamente se puede utilizar en Windows.

Lo mejor: que es gratuito

Lo peor: que no hay versión para Mac. Pero tranquilo que si eres de Apple, no desesperes: no olvides que Screaming Frog rastrea hasta 500 páginas web de forma gratuita aunque con una funcionalidad limitada.

9. Yoast SEO

¿Trabajas dentro de WordPress? Yoast SEO era hasta hace bien poco el mejor plugin de SEO para Wordpress. Decimos que hasta hace poco porque no había una alternativa a Yoast SEO. Aunque hay más plugins, sin duda era el más completo. Ahora tiene en Rank Math una seria alternativa. Cuenta con muchas opciones. Estamos ante uno de los plugins más utilizados de Wordpress. En Internet encontrarás múltiples tutoriales de cómo configurarlo y podrás resolver casi prácticamente cualquier duda que te surga.

También podemos utilizar Yoast SEO para establecer la etiqueta del título y la meta descripción de una de nuestras publicaciones de blog más recientes.

Lo mejor: completo y gratuito. La mayoría de páginas web y/blogs tendrán suficiente con la versión gratuita.

Lo peor: es un plugin complejo, y configurarlo mal puede suponer un grave problema, incluso conseguir el efecto contrario al perseguido, que no es otro que aumentar las visitas a una página web. Algunas funcionalidades son de pago, sobre todo si tienes instalada una tienda online.

10. Keyworddit

En Keyworddit conseguiremos extraer todas aquellas palabras clave de Reddit. Reddit puede ser una fuente de tráfico para cualquier página web aunque resulta complicado saber bien cómo funciona. Simplemente debemos introducir cualquier subreddit (por ejemplo, / r / bigSEO) y se nos mostrará una lista con todas las palabras clave que más volumen de búsqueda mensual tienen en ese momento de búsqueda.

Es bastante útil para comprender y establecer los temas que más pueden interesar a los usuarios que visiten nuestra página.

11. Hunter.io

No es propiamente una herramienta para posicionar webs. Si lo que deseas es encontrar todas las direcciones de correo electrónico que guardan alguna relación con un sitio web en concreto,Hunter.io puede ayudarte a conseguirlo en segundo.

Cada una de las direcciones de correo electrónico que obtengamos, se reflejará con una puntuación de confianza. Algunas direcciones incluso tendrán un icono que representará la verificación de dicho correo, loque significa que podremos utilizar esa cuenta de correo con total confianza.

Esta herramienta también se puede utilizar para encontrar una dirección de correo electrónico que pertenece a una persona específica. Sólo necesitamos saber el dominio y el nombre de la persona en cuestión.

Otra ventaja que aporta Hunter.io es su extensión para Chrome, la cual nos permite un acceso rápido o incluirla como un complemento de Google Sheets.

Lo mejor: podemos realizar hasta 100 solicitudes de manera gratuita de forma mensual.

Otros instrumentos que podemos utilizar con el mismo objetivo de encontrar direcciones de correo electrónico incluyen a VoilaNorbert o a FindThat.Email.

12. LinkMiner

Nos encontramos ante una de las mejores extensiones en cuanto a SEO. LinkMiner permite analizar los enlaces de una página web. Aunque cuenta con versiones de pago cuenta con una extensión para Google Chrome que nos permite comprobar los enlaces rotos de una web. También puedes utilizar Check My Links, conseguirás los mismos resultados que con LinkMiner.

13. Responsive Design Checker

Una forma de verificar si una página web es responsive o no. Es decir si se adapta a todos los tamaños de pantalla. Simplemente necesitamos introducir cualquier URL de una publicación para ver cómo se ve en el escritorio de un ordenador, en una tablet y en un dispositivo móvil.

Incluso nos da la posibilidad de verlo en diferentes dispositivos específicos (por ejemplo, iPhone X) y, a su vez, en varias resoluciones dentro de los populares escritorios. Con el reciente y creciente movimiento que está realizando Google hacia las versiones webs desde el móvil debemos tener un sitio web que sea lo más receptivo posible, ya que será lo másimportante a partir de ahora.

Utilizar la prueba amigable de Google para móviles también nos puede servir como herramienta de comprobación del diseño.

14. SERProbot

Una herramienta para saber la posición en Google de una palabra. Fácil y práctica de utilizar incluso sin ser un experto. Con solo añadir la URL que queremos revisar y la lista de palabras clave sabremos su posición exacta. Incluso se pueden consultar clasificaciones por regiones y países: google.com, google.de, google.co.uk, …).

Lo mejor: es gratuita

Lo peor: es limitada.

15. Keywords Everywhere

Una de las mejores herramientas para trabajar con palabras clave. Hasta hace poco era gratuita. Ahora la versión más económica cuesta 10 dólares al mes aunque cuenta con un sistema de créditos que por poco más de 2 dólares al mes puedes darle uso. Cuenta con una extensión de Chrome que nos puede ayudar a determinar de una forma rápida y práctica el volumen de búsquedas, el CPC y los datos de la competencia de Google en todos los principales motores de búsqueda.

Todos los datos que refleja los extraen de Google Keyword Planner, y para poder utilizarlos vamos a necesitar una clave API gratuita que obtendremos a la hora de registrarnos.

Lo mejor: su extensión para Google y Firefox.

Lo peor: que es de pago. Pero la calidad, siempre se paga.

15. Similarweb

Esta herramienta quizás no la deberíamos incluir en un listado de herramientas gratuitas de SEO. Se trata de una web que nos ayudará a estimar la cantidad tráfico que nuestra página web puede experimentar. Hasta no hace mucho la versión gratuita ofrecía bastante información. Ahora prácticamente ha reducido la información.

Esta web ofrece el tráfico por fuente (por ejemplo, si es una fuente directa, orgánica, etc.) Incluso podremos visualizar qué sitios web tienen un mayor tráfico y son referencia dentro del mismo campo de trabajo que nosotros.

Lo mejor: lo dejamos en blanco.

Lo peor: lo enormemente cara que es.

16. Imagify compresión y formato WebP

No es una herramienta para posicionar una web, pero su uso es muy interesante. Como decíamos antes, la optimización de un sitio web para el SEO es fundamental. Diríamos más, es imprescindible si se quiere escalar posiciones en Google. Herramientas para comprimir imágenes hay muchas. Plugins como Smushit, EWWW Optimizer o ShortPixel funcionan muy bien en Wordpress.

Pero para nosotros el mejor es Imagify. Y por varias razones. La primera es porque ofrece hasta tres niveles de compresión de imágenes. Un error muy común en muchas webs es que comprimen las imágenes hasta el punto de que su visualización no es buena. Y no hay que olvidar nunca que trabajamos para ofrecer el mejor resultado al usuario. Google es importante, sí, pero no podemos obviar que quien va a leer y ver el contenido es una persona de carne y hueso. Por eso Imagify nos deja comprimir imágenes en Wordpress pero sin perder calidad.

Otra de sus ventajas es que permite convertir las imágenes en formato webP que hoy por hoy ya es al que Google da prioridad. Imagify trabajando junto con WP Rocket ofrece resultados excelentes. Es de pago, pero merece la pena. De hecho, nosotros ofrecemos su instalación de serie en todos nuestros clientes.

Lo mejor: diferentes opciones de compresión y la opción de convertir imágenes a formato webP.

Lo peor: es de pago, pero lo bueno… a veces hay que pagar por lo realmente bueno.

17. GTMetrix

Una de las mejores herramientas para medir la velocidad de carga de una página web que existe. nos encanta. Nos permite obtener recomendaciones prácticas sobre cómo hacer que nuestra página web se cargue más rápido y consigue una puntuación más alta.

Lo mejor: herramienta muy completa y su versión gratuita ofrece muchas opciones.

Lo peor: necesitarás conocimientos avanzados para interpretar sus resultados. Aunque para saber si una web está optimizada te servirá.

18. Wondersear.ch

Encuentra palabras clave que están relacionadas semánticamente con cualquier palabra clave raíz. Otra forma de encontrar palabras clave para SEO muy práctica.

Lo mejor: es gratis y práctica

Lo peor: su versión gratuita es muy lenta.

19. Where Goes?

“Where Goes?” es un instrumento muy simple para verificar todas las rutas que utilizamos para la redirección de cualquier URL. Un error que cometen muchas páginas web es el abuso de redirecciones. Esta web te mostrará el tipo de URL que es: 301, 302, etc.; en ese momento nos enseñará el número de redirecciones en cadena que aparecen. Deberíamos de minimizar el número de redirecciones innecesarias que aparecen, ya que esto ralentiza nuestra página web y contribuirá a que la experiencia del usuario sea nefasta.

También existen un par de extensiones de SEO en Chrome que tienen este mismo objetivos y que podemos utilizar: Ayima Page Insights y Redirect Path.

20. Google Business

Una herramienta poco conocida por el usuario medio pero interesante. Gestionar Google Business es interesante. Además puede servirte para conseguir comentarios positivos en Google es crucial. De hecho para trabajar y mejorar el SEO local funciona bien.

Lo mejor: es gratuita

Lo peor: su gestión es un tanto engorrosa.

21. Portents SERP Preview

¿Alguna vez te has preguntado cómo se visualizaría tu página web entre los resultados de búsqueda de Google?La herramienta Portents SERP Preview nos lo puede enseñar. Sólo tenemos que ingresar un título, la meta descripción y la URL propuestas, y esta herramienta nos mostrará una vista previa de cómo severá en los SERP.

También nos informará sobre si nuestro título y descripción son demasiado largos, si existen problemas que debamos solucionar para evitar el truncamiento de Google, etc.

Lo mejor: saber cómo nos verán los usuarios en Google.

22. SEO Hero

En SEO Hero podremos encontrar presentadas palabras clave relacionadas semánticamente o que tienen otro tipo de coincidencia entre ellas por otro tema.

Funciona cuando raspamos los 100 primeros resultados que aparecende la búsqueda de Google para esa palabra clave de destino y, a continuación,deberíamos usar la API de Google para analizar el texto. De esta manera es como extraeremos X palabras que, efectivamente, darán como resultado una lista de palabras y frases más importantes que son más comunes.

Esta herramienta es útil para tener una idea de qué temas y subtemas son los más importantes para mencionar en nuestro contenido. LSIgraph.com es un instrumento que realiza una función parecida.

Lo mejor: puedes buscar palabras clave hasta en seis países diferentes.

Lo peor: extremadamente lenta en su versión gratuita.

23. HEADMasterSEO

Estamos ante una herramienta simple que sirve para la verificación masiva de todos los códigos de estado para una lista de URL. HeadmasterSEO es una forma de verificar de manera segura entre dos y seis millones de URL en la mayoría de ordenadores.

24. HTTPstatus.io

Similar a la anterior, pero en lugar de un software es una aplicación basada en la propia web y solamente deseas verificar hasta un máximo de 100 URL.

25. Boorkmarklet

Estamos hablando de una extensión para Google Chrome. Extrae los resultados de búsqueda de Google con el clic del ratón.

A continuación, agrega el Bookmarklet de extracción de SERP de manera gratuita a tu navegador para, de manera simplificada, extraer todos los resultados de la búsqueda: conseguirás arrancar oportunidades de las publicaciones de invitados y otras perspectivas para tu enlace.

26. Merge Words

En esta herramienta conseguiremos combinar hasta tres conjuntos distintos de palabras clave. Es una forma ideal de encontrar palabras clave con operadores de búsqueda de Google. También conseguiremos utilizarlo para crear diferentes variaciones de nuestras palabras clave para trasladarlas a otras herramientas de búsqueda de palabras clave.

También podemos utilizar esta herramienta para generarlistas de consultas de búsquedas que se basen en la ubicación o las características de un producto.

27. BrowSEO

BrowSEO nos permite visualizar las páginas web sin ningún CSS o estilos innecesarios. En otras palabras, nos deja ver cómo ve Google nuestra página web. Esto es bastante útil para comprender si Googlebot ve nuestro sitio web como tenemos previsto o existe algún error con el que no contábamos.

28. Buscador de citas locales de Whitespark

Si quieres encontrar oportunidades de citas para tu negocio, el local Finder de citas de Whitespark es tu lugar.

También nos permite conocer a la competencia a través de sus exámenes y controlar nuestro crecimiento de citas. Es una herramienta imprescindible para cualquier persona que se encuentre involucrada dentro del SEO local.

29. Supple

Capaz de mantener viva la verificación del SEO. Esta es la herramienta más utilizada para verificar si las conexiones persistentes dentro de nuestras páginas web están habilitadas o no.

No te apures: una conexión persistente es una conexión entre un cliente y un servidor que permite que permanezca abierta, admitiendo la transferencia de múltiples archivos utilizando una sola conexión.

Por ejemplo, si tienes a 10 personas que tienen que pasar por la misma puerta: es más fácil dejar abierta la puerta una vez y dejar que pasen las diez personas que no abrir y cerrar la puerta después de que pase cada persona, ¿no?

30. Generador de datos estructurados

¿No te apetece una forma más fácil de generar un marcado de esquema para tu sitio web? No te estreses más: esta ingeniosa herramienta solucionará tus problemas.

El objetivo de esta herramienta es crear marcado de datos estructurado en forma de JSON – LD, pudiéndose inyectar en la cabeza o pie depágina de su sitio web para mejorar la visibilidad en los motores de búsqueda.

Para utilizarlo, sólo tenemos que seleccionar un tipo demarcado de esquema que deseamos generar: persona, negocio local, etc.; y completar el formulario. A continuación, copiamos y pegamos el marcado de esquema generado en nuestro sitio web.

Podemos verificar la validez de nuestra marca de esquema utilizando la herramienta de prueba de datos estructurados de Google.

31. Chrome DevTools

Chrome DevTools es un instrumento integrado en la depuración de páginas web de Google Chrome. Podemos utilizarlo para depurar problemas en la velocidad de la página, mejorar el rendimiento de la presentación de nuestra página web, etc.

Desde el punto de vista técnico de SEO, podemos utilizarla de infinitas maneras.

Y no olvides incluir a Google, posiblemente la herramienta de SEO gratuita más poderosa que existe.

Puedes utilizar Google para encontrar muchas oportunidades de publicaciones invitadas, palabras clave relacionadas semánticamente (dentro de la sección “búsquedas relacionadas” en la parte inferior de las SERP) y muchas opciones más.